ATENEO DE SEVILLA

Lunes 21 de mayo. Conferencia EL ARTE GÓTICO EN NAVARRA I, que pronunciará D. José Miguel Valderrama Esparza, Presidente del Hogar Navarro en Sevilla

Lunes 21 de mayo. Conferencia EL ARTE GÓTICO EN NAVARRA I, que pronunciará D. José Miguel Valderrama Esparza, Presidente del Hogar Navarro en Sevilla

Presenta D. Gerardo Pérez Calero, Catedrático de Historia del Arte y Bibliotecario del Ateneo.

La conferencia irá acompañada de la proyección de imágenes del inmenso y rico patrimonio gótico, tanto arquitectónico como escultórico y otros bienes.

Salón de Actos. 19.30 horas

CARTEL PDF

 

La conferencia, irá acompañada de la proyección de imágenes del inmenso y rico patrimonio gótico, tanto arquitectónico como escultórico y otros bienes. El arte gótico español tiene la suerte de contar en Navarra con un importante patrimonio arquitectónico y escultórico de primera calidad. Los siglos de oro del gótico en Navarra son el XIV y el primer cuarto del XV, en especial desde la llegada a la monarquía de casas Evreux en 1328, en que Navarra se independiza de Francia con Juana II y Velipe Evreux, hasta 1425, año de la muerte de Carlos III el Noble. Es durante el largo reinado de este último rey cuando se acometen las grandes obras de la arquitectura gótica navarra, gracias a la prosperidad material del reinado de Navarra.

Hoy repasaremos los monumentos más representativos del gótico Navarro: la Colegiata de Roncesvalles, la iglesia de Santa María la Real de Olite, Santa María de Ujué, Santo Sepulcro de Estella, Santa María de Viana, la Catedral de Pamplona y el Castillo gótico de Olite.

Últimas entradas

Programa Cultural

abril 2025
¡No hay eventos!
Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.