ATENEO DE SEVILLA

Presentadas las novelas ganadoras de los Premios deNovela Ateneo de Sevilla y Ateneo Joven

Oscar Soto Colás y Julio Peces Ruiz, presentan sus respectivas novelas, con las que se alzaron ganadores del Premio de Novela Ateneo de Sevilla el pasado mes de junio

24.10.2025 – Sevilla

En la mañana de hoy, 24 de octubre de 2025, Oscar Soto Colás, ganador del LVII Premio de Novela Ateneo de Sevilla y Julio Peces Ruiz, del XXX Premio de Novela Ateneo Joven, han presentado las obras con las que se presentaron al certamen: El ángel y la muerte y Fundido a negro, respectivamente.   

El acto ha contado con la presencia de D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Ateneo; D. Francisco Prior, responsable de Difusión Cultural y Publicaciones de la Docta casa, que han agradecido a medios y entidades colaboradoras el apoyo que siempre prestan a este galardón con más de 50 años de historia. También presente, D. Francisco Cañadas responsable de Literatura de la Fundación Unicaja, patrocinadora de este premio, quién en primer lugar agradeció a Editorial Almuzara por el gran trabajo de la editorial y destaca la clara calidad de las obras. “Es un acto del cual estamos plenamente orgullosos por participar cada año” Cierra su intervención invitando a todos los sevillanos a acercarse a la Feria del Libro, donde esta tarde estarán presentes los autores protagonistas del premio.  

D. Francisco Mendoza, responsable de comunicación, sostenibilidad y relaciones institucionales del Corte Inglés, destacó que “la suerte es necesaria, pero también se trabaja, y estos autores lo han demostrado con sus obras”. Desde Ámbito Cultural, añadió, “nos sumamos al compromiso de divulgar la cultura y nos unimos a la invitación de disfrutar de la Feria del Libro, una cita abierta a todos los lectores”.  

Por su parte, D. Fernando Máñez, director general de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, destacó la apuesta y el compromiso del Consistorio con este prestigioso premio, así como la voluntad de seguir trabajando estrechamente con el Ateneo en favor de la cultura. La presentación de los autores y las novelas ha corrido a cargo de D. Javier Ortega, editor en Editorial Almuzara: “Para Almuzara supone un enorme orgullo y al mismo tiempo una responsabilidad poder colaborar en un proyecto literario de tanto y tan acreditado prestigio. Nuestro agradecimiento por tanto al Ateneo de Sevilla por su generosidad. A esa satisfacción se añade el hecho de contar en esta edición con dos formidables novelas, muy diferentes en la superficie, pero con el denominador común de su altísima calidad” 

EL ÁNGEL Y LA MUERTE –  ÓSCAR SOTO COLÁS  

El ángel y la muerte es el título de la obra ganadora del LVII Premio de Novela Ateneo de Sevilla 2025. Se trata un thriller histórico de Óscar Soto Colás, quien reconstruye con una fidelidad, como pocas lo hacen, una Sevilla, la del siglo XVII, para narrar una historia digna del barroco, por lo intrincado de su trama llena de claroscuros y por lo sinuoso de los giros narrativos. 

La historia da comienzo cuando uno de los protagonistas, Fray Diego de Luna, vuelve a casa tras quince años en el Nuevo Mundo para obedecer una orden de un superior jerárquico, quien le encarga una misión muy oscura; investigar una serie de crímenes de apariencia ritual. Una pista inesperada que sale a la luz tras su investigación conecta casualmente con su pasado. Un hecho que le obliga, aún más si cabe, a tratar de descubrir estos misteriosos asesinatos. 

La Sevilla que se encuentra ya no es la que dejó. Es una ciudad herida por la peste de 1649, donde el incienso convive con el hedor de la corrupción y donde la luz del barroco se mezcla con sombras densas. 

En esas calles, acompañado por un aprendiz joven y perseguido por sus propios fantasmas, Diego descubre que cada paso que da lo va acercando a una verdad cada vez más compleja, peligrosa y más cercana de lo que nunca habría imaginado. Y es que sabe 

que no es un héroe clásico. Es humano, con contradicciones, con heridas. Y es en esa humanidad donde radica la fuerza de una historia que coloca al protagonista en la tesitura que tiene un hombre de fe cuando la duda y la justicia tiran de él en direcciones opuestas. 

Con ritmo ágil y una ambientación digna de un artesano de la historia, El ángel y la muerte es un viaje oscuro y luminoso al mismo tiempo. Una invitación a mirar a la Sevilla del XVII por cuyas esquinas discurre la eterna cuestión: ¿hasta dónde estamos dispuestos a llegar por conocer la verdad y a qué precio? 

Portada https://www.grupoalmuzara.com/libro/9791370200183_portada.jpg  

Ficha del libro https://www.grupoalmuzara.com/libro/9791370200183_ficha.pdf 

El autor https://www.grupoalmuzara.com/libro/9791370200183_autor.jpg 

FUNDIDO A NEGRO – JULIO PECEZ RUIZ  

“Lo cortaremos en montaje”: Fundido a negro retrata el juicio reputacional desde dentro del set Almuzara publica Fundido a negro, de Julio Peces Ruiz, ganadora del XXX Premio de Novela Joven Ateneo de Sevilla: una novela negra de rodaje que convierte en noticia el debate sobre lenguaje, ofensa y reputación, y lo inserta en decisiones concretas de producción. La novela aborda la llamada cultura de la cancelación sin consignas: la incrusta en el trabajo diario. Las decisiones sobre lenguaje y tono se toman en tiempo real, entre órdenes y plazos. La frase que atraviesa el libro —«Lo cortaremos en montaje»— concentra el poder de edición y abre preguntas sobre responsabilidad, intención y recepción mientras de manera paralela se intenta resolver un crimen. El juicio reputacional irrumpe en minutos: los móviles se encienden, llegan titulares y se multiplican las versiones. La narración muestra ese circuito —plató, redacciones, redes— y su impacto en la jornada: cambios de plan, cautelas de comunicación y reajustes de discurso. Afuera, la estampa es 

inequívoca: «Una muchedumbre cargada con cámaras, micrófonos y móviles». Dentro, aparecen las preguntas de fondo: qué se considera ofensivo, qué es aceptable en un antagonista y quién arbitra los umbrales. La discusión se hace audible con posiciones enfrentadas: «¿Acaso es una mierda intentar hacer que el mundo sea mejor?» y «Buscáis una utopía… donde nadie se ofenda… Eso es imposible». El ambiente queda sintetizado en un diagnóstico seco: «Estamos viviendo la apoteosis de la mediocridad». El protagonista aporta una lectura que explica el ruido de fondo del set: «La política lo contamina todo». No es un lema: funciona como clave de lectura para entender por qué en el cine cada palabra pesa, quién decide qué se mantiene o se suprime y cómo se gestionan las consecuencias cuando el foco ya no es solo la cámara y el séptimo arte se concentra en contentar a la opinión pública por intereses comerciales. «Fundido a negro» sigue el guion: qué se rueda, cómo se corrige, cuándo se repite y por qué se para. La tensión narrativa nace de esa mecánica y de un principio práctico que el lector reconoce: el montaje como herramienta que protege, expone o recalibra. Y, al hacerlo, convierte el plató en el lugar donde reputación, lenguaje y logística se cruzan. 

Portada https://grupoalmuzara.com/libro/9791370200053_portada.jpg 

Ficha https://grupoalmuzara.com/libro/9791370200053_ficha.pdf 

Autor https://grupoalmuzara.com/libro/9791370200053_autor.jpg 

Últimas entradas

Programa Cultural

¡No hay eventos!
Ver más
Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.