El Salón de Actos del Excmo. Ateneo de Sevilla acogió la presentación-coloquio de la novela El trozo de tierra, obra de la escritora D.ª Rosario Fanlo Domínguez, en un encuentro literario que reunió a amantes de la novela histórica, investigadores y público general. El acto estuvo presentado por D.ª Carmen Quiñonez, ingeniera y escritora, y presidido por D. Pablo Borrallo Sánchez, Vocal Presidente de la Sección de Geografía e Historia del Excmo. Ateneo de Sevilla.

Sevilla 19.11.2025
La obra, publicada recientemente, propone un viaje literario que enlaza la actualidad con la segunda mitad del siglo XIX, para regresar después al siglo XXI y desvelar un relevante problema urbanístico de la ciudad de Cádiz. Construida mediante la técnica narrativa in extrema res, la novela inicia su trama desde un punto cercano al desenlace, retrocediendo luego para guiar al lector a través del complejo tejido histórico y personal que conduce a ese momento clave.
La protagonista, Luzinda, una joven cubana del siglo XIX que llega a la península con el sueño de convertirse en cantante de ópera, encarna la lucha, las esperanzas y las limitaciones de una mujer en una época dominada por fuertes condicionantes sociales. Su vida, marcada por una deuda que condiciona su futuro, sirve de hilo conductor para recorrer el ambiente político y social tanto de la España decimonónica —desde el exilio de Isabel II hasta los cambios convulsos del periodo— como de la Cuba inmersa en las guerras de independencia.
El último capítulo establece un sorprendente puente con el presente, vinculando la historia de Luzinda con la política municipal caditana y los desafíos urbanísticos contemporáneos.
La autora construye este relato sobre una sólida base documental: prensa histórica y actual, publicaciones y fuentes rigurosas que sostienen la parte no novelada del libro, y que otorgan al conjunto un notable valor histórico.
Sobre la autora
Rosario Fanlo (Madrid, 1950) es profesora emérita de la Universidad de Lleida y especialista en ecología de pastos. Con extensa trayectoria científica y más de mil citas académicas, debutó en la novela histórica con Lo que me contaron (1931-1939) (2023), obra que ya mostraba su compromiso con la precisión histórica. Es autora asimismo del libro de cuentos Conviviendo con el intruso y coautora de Maternar, historias que no se cuentan, además de colaborar con la revista La aventura de la Historia.






