
Sevilla, 22 de septiembre de 2025
En la tarde de ayer tuvo lugar en el Excmo. Ateneo la conferencia “Recuperar la visión, recuperar la vida: cirugía de cataratas en África”, a cargo de la Dr. Margarita Cabanás, jefa de servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Virgen del Rocío. El acto contó con la participación del Dr. Alfonso Carmona, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Médicos; la Dr. Carolina Franco, oftalmóloga del mismo hospital; y Fernando Moral, arquitecto y ambos cooperantes en ONG Visió Sense Fronteres.
La sesión fue presidida por D. José Pérez Bernal, quien dio la bienvenida a todos los presentes y resaltó la importancia de acoger en el Ateneo a equipos médicos que se desplazan a países que carecen de un sistema sanitario como el nuestro.
El Dr. Alfonso Carmona, fue el encargado de presentar a la conferenciante y en sus palabras destacó que “un buen médico debe reunir tres cualidades: ser buena persona, trabajadora y científica”, virtudes que encarna la Dr. Cabanás.

La experiencia de Margarita Cabanás
En su intervención, la doctora, explicó con claridad el tema a tratar, las cataratas, y qué supone su abordaje quirúrgico en países africanos. Subrayó que “operar en África no es operar a lo loco, es dar vida y calidad de vida a las personas”, e invitó a todos a colaborar, ya sea desde la distancia o de forma presencial, con o sin conocimientos sanitarios.
A través de un recorrido visual y testimonial, compartió sus vivencias desde 2007, cuando acompañó al Dr. Carmona en sus primeras campañas, hasta la actualidad. En 2016, tras retomar la cooperación, participó en la realizaron más de 200 cirugías. Destacó además que esta necesidad no es exclusiva del continente africano, sino que afecta a muchos otros países en vías de desarrollo.
Con apoyo de imágenes y material audiovisual, la doctora mostró las diferentes fases de cada campaña: desde la preparación, la selección de pacientes y la adecuación del quirófano, hasta las cirugías y el seguimiento posterior. Para concluir, quiso dejar tres mensajes fundamentales:
- La cooperación es necesaria.
- Miles de personas pueden beneficiarse de ella.
- Es una responsabilidad compartida por todos.

Voces de la cooperación
El arquitecto Fernando Moral, colaborador en distintas campañas, ofreció su visión como no sanitario, destacando que “cooperar es algo que te llena el alma”.
Por su parte, la Dr. Carolina Franco relató cómo aceptó sin dudar la invitación a participar en una de las campañas, resaltando el crecimiento personal y profesional que conllevan estas experiencias y la profunda huella que dejan en quienes las viven.

Puedes revivir la conferencia completa en nuestro canal de YouTube