ATENEO DE SEVILLA

Cuando las cosas hablan (1953-1957) Prólogo de Jean Aristeguieta

«Zafra, escenario de Ángelus y de Martín Sarmiento» con esta referencia dio comienzo en la jornada de ayer, la presentación del libro de Ángel Martín Sarmiento, que situó a los asistentes en el contexto histórico, geográfico y cultural en el que se enmarca la obra.

Sevilla, 25 de septiembre de 2025

El encuentro estuvo presidido por D. José Vallecillo, presidente de la sección de literatura, acompañado por Dª María Teresa Sánchez, profesora de literatura y D. José Ramón Seco, médico y coeditor del libro.

El historiador y escritor D. José María Lama, abrió las intervenciones destacando la importancia de Zafra como escenario vital y literario para el autor Ángel Martín Sarmiento, quien describía la ciudad como “la única grandeza conocida donde la vida le era a uno sorpresa”.

A través de elogios y recuerdos, Dª María Teresa Sánchez tomó la palabra para rendir homenaje a la figura de Martín Sarmiento, quien recordó con emoción a quien fue su profesor de literatura en el Colegio Claret.

Por último tomó la palabra D. José Ramón Seco, quien realizó un recorrido por la vida del autor, detallando el proceso de investigación y recopilación de los mejores hallazgos de producción poética del autor, destacando el emplazamiento cultural de 1953 a 1957.

En sus palabras, subrayó la importancia de la poesía de Martín Sarmiento, afirmando que “su obra Cuando las cosas hablan es prueba tangible de que el tiempo puede convertirse en memoria viva y en herencia literaria perdurable”.

Programa Cultural

noviembre 2025
¡No hay eventos!
Ver más
Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.