ATENEO DE SEVILLA

Las Enfermedades Neurodegenerativas, protagonistas del V Premio Ateneo de Sevilla para Jóvenes Investigadores

El plazo de presentación de trabajos será del 15 de septiembre al 31 de octubre de 2025

17.06.2025 | Sevilla

El Excmo. Ateneo de Sevilla, en su apuesta por el talento joven local, anuncia una nueva convocatoria del Premio para Jóvenes Investigadores, en esta edición, la quinta, dedicada a las Enfermedades Neurodegenerativas.

Bajo la organización de la Vocalía de Medicina y Ciencias Afines liderada por el doctor D. José Pérez Bernal, y con la colaboración como comisario del catedrático de Fisiología, adscrito al Departamento de Fisiología Médica y Biofísica de la Universidad de Sevilla, D. Juan José Toledo Aral que es, además coordinador del Área de Neurociencias e Investigador Responsable del Grupo de Investigación “Terapia Celular y Fisiología Molecular” del Instituto de Biomedicina de Sevilla (iBis).

Con esta convocatoria se persigue alentar y promocionar la investigación en el campo de la medicina, concretamente de las Enfermedades Neurodegenerativas, premiando a jóvenes investigadores sevillanos o que desarrollen su investigación en el marco de entidades o Universidades de Sevilla en este ámbito.   

Desde hoy, se puede acceder a las bases de la convocatoria en la web oficial del Ateneo, así como al formulario de participación que se podrá entregar junto al trabajo presentado entre el 15 de septiembre y el 31 de octubre de 2025, ambos inclusive.

En la edición pasada, dedicada a las Enfermedades Raras, resultaron galardonados Bella Mora Romero y Nicolás Capelo Carrasco con la investigación La deficiencia del complejo mitocondrial I de la microglía durante el desarrollo induce disfunción glial y letalidad temprana.

Las Enfermedades Neurodegenerativas en España

Llamamos Enfermedad Neurodegenerativa a todo aquel padecimiento crónico del sistema nervioso que cursa con un “proceso progresivo de degeneración y muerte neuronal en el cerebro y/o otras partes del sistema nervioso central o periférico”. Como consecuencia, los pacientes pueden mostrar diferente sintomatología en cada caso incluso dentro de una misma enfermedad pudiendo afectar al movimiento, el lenguaje, la memoria, el razonamiento, y muchas otras capacidades, derivando en una progresiva pérdida de autonomía. Por tanto, es un tipo de enfermedad que afecta a todo el entorno y contexto del paciente.

En España, las enfermedades neurodegenerativas afectan a más de 700.000 personas con el Alzheimer, el Párkinson y la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) como principales afecciones. En estos casos, las principales entidades de representación insisten en la importancia de la investigación, al ser enfermedades de curso rápido con tratamientos centrados en el control de la sintomatología y progresión de la degeneración neuronal.

Últimas entradas

Programa Cultural

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.