
El programa Hablemos de inclusión, dirigido y presentado por Juan Castaño, dedicó recientemente una de sus emisiones a conocer en profundidad la labor solidaria y el compromiso social del Excmo. Ateneo de Sevilla. Para ello, el espacio contó con la participación de D. Emilio A. Boja Malavé, Presidente del Ateneo; D. Manuel Sainz, Director de la Cabalgata de Reyes Magos; y D. José Antonio Romero, Vocal Presidente de la Sección de Acción Social de la institución.
Durante el encuentro, los representantes del Ateneo detallaron el funcionamiento de la Acción Social de la entidad, un área que desarrolla de manera continuada programas, campañas y proyectos destinados a atender a personas y familias en situación de vulnerabilidad. Explicaron cómo la institución trabaja desde un enfoque integral, combinando ayuda directa, acompañamiento, campañas solidarias y proyectos educativos para fomentar la inclusión real.
Programa de Atención a la Infancia en Riesgo de Exclusión
Uno de los pilares expuestos fue el Programa de Atención a la Infancia, desarrollado en colaboración con la Fundación Márgenes y Vínculos, dirigido a los menores del Centro de Acogida Inmediata “Luis Toribio de Velasco”.
En él se llevan a cabo actividades formativas, recreativas y transversales orientadas al crecimiento personal de los menores. Además, el centro es beneficiario de las campañas anuales del Ateneo, como la entrega de material escolar y la tradicional recogida de juguetes de los Reyes Magos.
Apoyo continuado a familias y entidades sociales
También se destacó el trabajo que el Ateneo realiza a través de recogidas de alimentos y productos de primera necesidad, que se distribuyen mensualmente entre las familias y entidades adheridas al convenio de Acción Social.
La Campaña de Navidad tuvo especial protagonismo, ya que reúne la colaboración activa de los participantes de la Cabalgata de Reyes Magos, quienes contribuyen con donaciones que incrementan significativamente el alcance de esta acción.
Acciones en situaciones de crisis
Los intervinientes subrayaron que la Acción Social del Ateneo responde también ante emergencias y necesidades sobrevenidas. Entre las iniciativas recientes destacan:
- Recogidas y entregas de mantas y ropa de abrigo en invierno.
- Distribución de ventiladores en verano.
- Entregas extraordinarias de material escolar.
- Recogidas de juguetes en Navidad.
Asimismo, cuando se producen situaciones de gran impacto, la solidaridad del Ateneo traspasa fronteras. La institución ha colaborado en campañas de ayuda para Ucrania, así como tras los recientes terremotos en Marruecos y Turquía, canalizando apoyo tanto a nivel local como internacional.
Un compromiso histórico con la inclusión
A lo largo del programa, los representantes del Ateneo recordaron que la Acción Social forma parte esencial de la identidad de la institución desde su fundación. Con este tipo de encuentros, el Ateneo reafirma su vocación de servicio público, diálogo y colaboración con la sociedad sevillana.
Puede volver a ver la entrevista completa en el siguiente enlace al programa “Hablemos de inclusión”:
👉 Dejamos enlace al programa:





